Noticia
Wanda adhirió a la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología.
La ciudad se sumó a la Renama y se convirtió en el primer municipio misionero en integrar esta red cuyo objetivo es intercambiar experiencias que favorezcan y fomenten la agroecología.

En el marco de un encuentro realizado el miércoles último, la intendente Romina Faccio junto a la directora de Agroecología, Kovina Edith Grahl, y el Ing. Agrónomo Eduardo Cerda, presidente de la Renama, sellaron la adhesión del municipio de Wanda a esta Red, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para la transmisión hacia la agroecología en sistema agroalimentario.
Desde la actual gestión municipal se vienen desarrollando políticas públicas para el desarrollo de la agroecología convencidos de la importancia de sus beneficios para la salud de las comunidades y para la soberanía alimentaria.
Del encuentro también participaron el concejal Matías Duarte y la experta en gestión ambiental, Cecilia Elizondo, ciudadana mexicana, integrante del grupo de Agroecología de Ecosur, quien desde hace más de 30 años viene trabajando en cuestiones ambientales a nivel internacional.
En la reunión, Elizondo transmitió conceptos y compartió experiencias del trabajo que vienen realizando desde Ecosur, señaló cuáles son las preocupaciones de los grandes expertos en relación a la soberanía alimentaria y se interiorizó sobre el trabajo dentro de Renama.
Con esta adhesión Wanda se suma a un centenar de municipios argentinos que ya se encuentran trabajando en el fomento de la agroecología y se convirtió en el primer municipio misionero dentro de la Red.
Visita de Cecilia Elizondo, experta en gestión ambiental, a nuestra ciudad
Con el propósito de conocer los proyectos agroecológicos que se están desarrollando en el municipio de Wanda, impulsados desde la dirección de Agroecología, la Dra. en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico, e integrante del grupo ECOSUR, visitó nuestra ciudad y se reunió con las autoridades municipales el día en que el municipio firmó su adhesión a la Renama.
Oriunda de México y con una destacada trayectoria a nivel internacional, Elizondo se interiorizó en la experiencia de las chacras certificadas, una iniciativa que se está desarrollando en Wanda.
Al respecto la directora de agroecología, Kovina Edith Grahl, se mostró sumamente satisfecha con este intercambio de experiencias. Señaló que Cecilia Elizondo llegó a Misiones para conocer el sistema de certificación que tiene por ley nuestra provincia. "Dentro de esta Ley, nosotros en Wanda, tenemos tres chacras con certificación agroecológica. Recorrimos esos lugares, charlamos con los propietarios. Visitamos la chacra Biodiversidad, de Beatriz Zenunich, en el Puerto de Wanda, la chacra Naisandy, de Isabel Aquino, en barrio San Francisco, y la eco chacra Las Gemas, de Claudia Feist, en paraje Esperanza Centro, dónde cultivan y elaboran yerba mate agroecológica", relató la funcionaria.
Agregó que fue un encuentro enriquecedor. "Estoy muy contenta. Elizondo se fue gratamente sorprendida con todo el trabajo que estamos haciendo en el municipio en materia agroecológica, quedó encantada con las chacras y nos dejó algunas sugerencias que nos van a servir muchísimo. Estoy satisfecha con este intercambio y saber que estamos dentro de los parámetros que pide el mundo y los grandes expertos preocupados por la alimentación de las comunidades, nos alienta a seguir trabajando en ese rumbo", concluyó la titular del área municipal.